top of page

Durante la Alta Edad Media, la villa de Celanova fue cabecera de un condado, propiedad del conde Gutierre, padre de San Rosendo e hijo y vasallo del dux Hermenegildo Gutiérrez.

 

Fachada principal.

El monasterio que hoy puede visitarse es el resultado de la evolución histórica que a lo largo del tiempo unas veces experimentó y otras sufrió el edificio. Se inició en los tiempos del fundador con un conjunto de pequeñas edificaciones levantadas en las inmediaciones de una antigua capilla dedicada a San Martín, entre las que documentalmente (que no gráficamente) se sabe por el monje Ordoño de Celanova que eran las siguientes:

  • Una iglesia con tres ábsides dedicados a San Salvador, San Pedro y San Juan,

  • Capilla mozárabe de San Miguel arcángel.

  • Claustros barroco y del Poleiro

  • Viviendas para monjes,

  • Viviendas para trabajadores del cenobio,

  • Viviendas para peregrinos y huéspedes.

Los alrededores de Celanova, poseen además múltiples sitios de interés cultural, como son:

bottom of page